Noticias
Los vehículos conectados son objetos increíbles, ya que son capaces de mandar y recibir información para la optimización de procesos; y su base, la conectividad, ha evolucionado al punto de integrar en menos dispositivos todas las plataformas que alojan las aplicaciones a través de la nube.
“Los datos son preciados”, señaló el ingeniero Jesús Gómez, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Producto en Daimler Trucks México, desarrollada en el marco de TECMA 2021.
Y explicó que hoy en día el negocio de la logística permite
diversas acciones como solucionar servicios, notificar fallas en motores, recibir asesoría de expertos, análisis automatizado de rendimiento, alertas de seguridad, actualizaciones remotas, entre otros avances, todo mediante sistemas de rastreo, monitoreo y seguridad.
Durante la conferencia magistral “El futuro de la movilidad en las cadenas de suministro”, Gómez explicó que para lograr la eficiencia, el chofer mantiene comunicación constante con un amplio equipo de servicios que van desde planeación y monitoreo, diagnóstico remoto, rendimiento de combustible, notificación proactiva de reparaciones, hasta asistencia sobre datos del vehículo, y asesoría/actualizaciones para mejorar el desempeño.
En este sentido, destacó que la telemática ayuda a realizar la conectividad con otros vehículos, y obtener la recopilación de datos del fabricante, así como anticipar las cargas de peaje y la seguridad del flete; con lo que permite realizar mantenimiento planeado a las unidades, hecho que evita reparaciones correctivas.
Conectividad significa que podemos
anticipar, interactuar y responder.
“La logística tiene futuro, y el futuro es hoy”, aseguró Jesús Gómez, e indicó que lo único que no se detiene es el paso del desarrollo tecnológico en pro de la movilidad.
Por ello, comentó, Daimler no descansa e invierte constantemente en el desarrollo de tecnología y actualizaciones que contribuyan a la logística, distribución y transporte de mercancía, un sector que en México representa 5.6% del PIB Nacional.
Ejemplo de ello es que la firma actualmente ya utiliza tecnología de electrificación en camiones, para lo que se requiere tanto infraestructura adecuada como un amplio estudio de las posibles aplicaciones.
Además, estas unidades cuentan con tecnología de punta, como el radar que detecta hasta 40 objetos en el entorno a 250 m de distancia, actualizando a 200 veces por segundo; y las cámaras de alta definición, que en conjunto pueden brindar la certeza de si se trata de una bicicleta, un automóvil o una persona, lo que reduce significativamente los índices de accidentes.
De acuerdo con Gómez, otras funciones que mantienen segura y eficiente la operación son el Sistema de permanencia de carril activo, que impide que el camión se salga de la carretera o cambie de carril de improviso, enviándole distintos tipos de alerta y volviendo automáticamente al carril si no detecta un cambio por parte del chofer; el Frenado activo, los Sistemas de asistencia del operador y la Detección de problemas.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)